La ruta crítica en un proyecto es el conjunto de tareas o actividades que determinan el tiempo total necesario para completar el proyecto. Es la secuencia de actividades que, si se retrasan, retrasarán todo el proyecto. Es decir, son las tareas que no tienen margen de tiempo para ser aplazadas sin afectar la fecha de entrega del proyecto.
En otras palabras, si alguna de las actividades de la ruta crítica se retrasa, el proyecto entero se retrasará, por lo que es fundamental gestionar estas tareas con especial atención.
La ruta crítica depende de las dependencias entre tareas, es decir, algunas actividades deben completarse antes de que otras puedan comenzar. Además, es importante señalar que el proyecto puede tener más de una ruta crítica, sobre todo si hay actividades paralelas que afectan de manera crítica al tiempo total de finalización.
Duracion de una tarea: La duración de una tarea de un proyecto se refiere al tiempo total necesario para completar esa tarea específica, desde su inicio hasta su finalización. Se mide en unidades de tiempo, como horas, días, semanas, o meses, dependiendo de la magnitud de la tarea.
Antecede: Es la o las tareas previas que se deben ejecutar para poder realiar la tarea.
Cálculos a realizar:
ES (Early Start) Es el tiempo más temprano para iniciar la tarea.
EF (Early Finish) Es el tiempo más temprano para termincar la tareas.
LS (Late Start) Es el tiempo más tardio para iniciar la tarea.
LF (Late Finish) Es el tiempo mas tardío para finalizar la tarea.
FT (Float time) o Slack Es la holgura que se tiene de tiempo para retrazar la tarea
Para enteder el ejemplo nos basamos en la siguiente tabla:
Para calcular ES vamos a anlizar las siguientes tareas
A Y F son tareas que inician el proyecto por que no tiene padres.
D es una tarea que termina el proyecto por que no tienes hijos.
** Las tareas A y F (A,F) ES = 0, (EF de A) = DIAS QUE DURA LA TAREA = 9, (EF de F) = DIAS QUE DURA LA TAREA = 8
** La tarea B toma el valor que es de la tarea que es su padre es decir la A y en ES se iguala al valor de EF de A= 9 y para calcular EF a 9 le sumamos los días que dura la tarea B (12) = 12 + 9 = 21
** La tarea H tiene como padres la E y la G de estas debemos buscar sus EF de cada una para E = 20 y para G = 22 tomamos el valor mas alto por lo que queda el valor de H (ES) = 22 y Para calcular H (EF) le sumamos a 22 los días que toma la tarea H que son 5. H (EF) = 22 + 5 = 27
Como podemos ver la tarea que cierra el proyecto es D
Asignamos el valor de LF para D = al EF de su tarea que es lo que dura el proyecto para este caso D = 34.
Para calcular los LS le debemos restar los días que dura la tarea en este caso D = 7 duración de la tarea. Por lo tanto LS = 34 - 7 = 27
Vamos a tomar las tareas que siguen hacia abajo o las que se ejecutan antes de concluir la tarea D en este caso son C y H y vamos a realizar el cálculo de LE y LF en ambas tares tomamos el valor de LF de D = 27 y lo asignamos en ambas tareas C (LF) = 27 y H (LF) = 27 y les restamos los días de que dura cada una de las tareas. Para C (LS) = 27 que es del LF de D y le restamos los días de la tarea de C que son 3 entonces la operación nos da 27 - 3 = 24 ese es el valor de LS de la tarea de C (LS) = 24. Hacemos lo mismo para la tarea de H.
H (LF) = tomamos el valor de LF de D = 27 y le restamos los días de la tarea de H que son 5 entonces la operación nos da 27 - 5 = 22 ese es el valor de LS de la tarea de H (LS) = 22. Continuamos haciendo el cálculo para todas las tareas.
Por último calculamos el slack o FT que es el tiempo que podemos tener para las tareas sin que retrancen el proyecto. Para realizar el cálculo en cada una de las líneas hacemos la operación de LF - EF. Todos los valores que da 0 nos indica que esas tareas no tienen margen para retrazo y en caso de haber retrazo impacta en todo el proyecto en el tiempo final de la entrega que para este caso es la tarea D = 34 donde 34 son los días que dura el proyecto en total. Los valores que nos dan las tareas, son los margenes de días adicionales que tenemos para realizar las tareas sin afectar el proyecto.