La Gestión de la Calidad es un área clave del PMBOK 6ª edición, que se centra en asegurar que los proyectos cumplan con los requisitos y estándares de calidad establecidos. Para lograr esta etapa de manera efectiva, debes seguir una serie de actividades que aseguren que la calidad esté integrada en todo el ciclo del proyecto. Estas actividades se organizan en dos procesos dentro del PMBOK 6: Planificar la gestión de la calidad y Controlar la calidad. Aquí te explico qué debes hacer en cada una de ellas:
Este proceso es el que establece cómo se gestionará la calidad durante todo el proyecto. Su objetivo es desarrollar un plan que guíe la creación de entregables de alta calidad.
- Identificar los estándares y requisitos de calidad: Define los estándares de calidad y requisitos que aplican a tu proyecto. Esto incluye normativas internas, externas, y expectativas del cliente.
- Definir los objetivos de calidad: Establece los objetivos específicos de calidad que el proyecto debe cumplir. Estos objetivos deben ser medibles y alineados con las expectativas del cliente y los interesados.
- Seleccionar herramientas y técnicas para el control de calidad: Decide las metodologías y herramientas que usarás para monitorear y asegurar la calidad (como control estadístico, auditorías, revisiones, etc.).
- Desarrollar el plan de calidad: Este plan debe detallar las actividades específicas para la gestión de la calidad, como la planificación de auditorías de calidad, pruebas, controles y revisiones. Además, debe definir roles y responsabilidades para las actividades de calidad.
Este proceso se enfoca en monitorear y medir la calidad de los entregables para asegurar que cumplan con los estándares establecidos en el plan de calidad.
- Realizar inspecciones y auditorías: Realiza inspecciones regulares a los entregables y actividades del proyecto. Esto puede incluir revisiones de documentación, pruebas de productos y auditorías de procesos.
- Medir la calidad: Usa métricas y herramientas estadísticas para medir el desempeño de la calidad de los entregables y los procesos. Algunas herramientas comunes son las cartas de control y los diagramas de causa y efecto.
- Gestionar las no conformidades: Si detectas que algún entregable o proceso no cumple con los estándares de calidad, debes implementar acciones correctivas y preventivas. Esto puede incluir ajustar procesos o realizar revisiones.
- Realizar análisis de causa raíz: Si los problemas de calidad persisten, realiza un análisis de la causa raíz para identificar y eliminar las fuentes de problemas recurrentes.
- Verificar los entregables: Realiza la verificación de los entregables para confirmar que se ajustan a los requisitos y especificaciones definidos en el plan de calidad.
Algunas herramientas comunes utilizadas en la gestión de calidad según el PMBOK 6 incluyen:
- Análisis de causa y efecto (diagrama de Ishikawa): Utilizado para identificar las causas de problemas de calidad.
- Diagrama de Pareto: Herramienta que se usa para identificar las causas principales que afectan la calidad (principio 80/20).
- Control estadístico de procesos: Para medir y controlar la variabilidad del proceso y asegurar que se mantenga dentro de los límites establecidos.
- Revisiones de calidad: Inspección sistemática de los entregables para asegurar que cumplen con los requisitos de calidad.
La gestión de la calidad también implica un enfoque de mejora continua durante el ciclo del proyecto. Esto incluye:
- Fomentar la cultura de calidad dentro del equipo.
- Evaluar constantemente el desempeño del proyecto y las lecciones aprendidas para seguir mejorando la calidad de los entregables.
Para que la calidad sea efectiva, es esencial mantener una comunicación constante con los interesados del proyecto (como clientes y patrocinadores). Esto asegura que se comprendan sus expectativas y que se ajusten según sea necesario.
Para gestionar correctamente la calidad en un proyecto según el PMBOK 6, debes:
- Planificar la gestión de la calidad a través de la identificación de estándares, objetivos y herramientas.
- Controlar la calidad mediante la inspección, medición y gestión de no conformidades.
- Usar herramientas de análisis como el diagrama de causa y efecto y el análisis de Pareto.
- Fomentar la mejora continua y mantener una comunicación abierta con los interesados.
De este modo, garantizarás que los entregables del proyecto cumplan con las expectativas de calidad y que se implementen mejoras a lo largo del ciclo del proyecto.